Los proyectos de actualización tecnológica tienen una serie de beneficios que no son evidentes para la mayoría de las organizaciones:
El funcionamiento de las BD's es dependiente de recursos computacionales tales como: CPU, Memoria, Espacio en Almacenamiento, Operaciones de IO, etc. La planificación de inversiones en HW requiere responder preguntas como: cuál es el uso actual, cuánto tiempo dispongo para que se agote, o cuánto necesito si la carga aumenta en un factor dado.
Nuestros servicios permiten responder estas preguntas en forma regular y así tomar las decisiones adecuadas y con la anticipación requerida
El crecimiento sostenido de las BD's tiene como consecuencias, que el desempeño de las aplicaciones se va deteriorando progresivamente, en especial aquellas aplicaciones que no están muy bien afinadas. Adicionalmente labores como el respaldo, clonación y recuperación son cada vez más demorosas. Las técnicas de ILM (Information Lifecycle Management) resuelven estos problemas de un forma sencilla y permanente.
Hemos desarrollado metodologías para el desarrollo de proyectos de ILM basados en las técnicas de particionamiento, análisis de criterios de particionamiento, particionamiento por referencia, automatización de la eliminación y creación de nuevas particiones, mantención de índices globales, implementación de redefinición en línea.
Un proyecto de ILM permite contar con BD's operativas con tamaños estables, lo cual redunda en estabilidad del espacio utilizado, desempeño y labores administrativas.
Un altísimo porcentaje del tiempo de respuesta de una aplicación es de responsabilidad de la BD. Existen múltiples factures que influyen en él: disponibilidad y capacidad de los recursos de HW, configuración y parametrización de SW, contención por concurrencia, eficiencia de los planes de ejecución de las sentencias SQL y forma en que las aplicaciones hacen uso de las BD's.
Usamos metodologías que nos permiten determinar cuáles de estos factores son los que están influyendo en problemas puntuales como también en la mejora continua logrando obtener soluciones en distintos planos.
Dentro de las técnicas utilizadas están:
Estos diagnósticos dan lugar a recomendaciones:
Una plataforma robusta y con capacidades que puedan adecuarse a las necesidades cambiantes de la organización requiere tolerancia a fallas de componentes de HW, fallas de sitios, errores humanos y escalabilidad de HW al mismo tiempo.
La arquitectura de máxima disponibilidad (MAA en su sigla en inglés) es la solución integral a estas necesidades. Esta arquitectura consiste en la complementación de las tecnologías:
Las BD's ofrecen una serie de características que pueden ser de gran utilidad:
Cada vez con mayor frecuencia, las organizaciones requieren preocuparse de la seguridad de la información, ya que éste es un activo vital. Esto impone la necesidad de contar con ambientes seguros, ya sea para proteger los datos propios, como los de los clientes y también dar cumplimiento a normativas y regulaciones que la industria, cada vez más, exigentes.
La mantención de ambientes seguros requiere de la concurrencia de distintos elementos que aportan a proteger la información en distintos frentes:
Normalmente la "securitización" de una plataforma de BD's implica la implementación de varias de estas tecnologías.